facebook comscore
Covid-19 arrebata el color al mercado de la belleza

Covid-19 arrebata el color al mercado de la belleza

Activo lunes 11 de mayo de 2020 - 01:03


Por Guadalupe Romero

Unos 80 mil salones de belleza, entre estéticas y peluquerías que emplean a más de 200 mil personas; además de los informales e independientes que sin contar con un espacio ofrecen su servicio a domicilio, viven desde hace más de 40 días la peor de las crisis por la pandemia Covid-19.
Celi Bonet nos cuenta que tuvo que cerrar su estética desde el 20 de marzo y recuerda que lo mismo les pasó a su abuelos, dueños de la Academia La Coiffeur (Insurgentes y Medellín, CdMx) con la crisis de 1982. “Ellos pudieron recuperarse un poco y abrir luego pequeños salones de belleza, pero la escuela se cerró para siempre”.
Ahora Celi piensa que será peor el panorama, pues tuvo que despedir a sus empleadas y duda que pueda reabrir; “ya devolví el local porque no tengo cómo seguir pagando renta… y un sobrino me ayuda para ofrecer a mis clientas peluquería, arreglo de uñas y tratamientos por internet”.
Según datos de un estudio revelado por la firma L’Oréal México, esta actividad atiende a más de 80 millones de clientes al año, y por eso lanza una iniciativa denominada “Belleza Amiga, dale una mano a tu estilista”, para apoyar al sector.
Elivira dueña, desde hace 20 años, de la estética “La Greña” en Ermita Iztapalapa y Churubusco, cerró su negocio el 24 de marzo porque el centro comercial donde se ubica tuvo que dejar de operar en su totalidad. Elvis, como la conocen sus clientas, dice que está aguantando para reabrir, pero sobre todo ya investiga qué tiene que comprar para ofrecer un servicio libre de Covid-19.
“Calculo que necesitaré una inversión de 10 mil pesos para espaciar el lugar, para sustituir muebles y comprar equipo para sanitizar; entre limpia calzado, humificadores de ambiente y esterilizadores de utensilios; además de guantes, mascarillas y líquidos… ya estoy cotizando en internet”, dice Elvira.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que la participación de las mujeres en el total de las actividades no remuneradas del hogar es 5 por ciento mayor y 150 por ciento mayor el tiempo que se dedica, frente a la aportación de los hombres. Y muchas de estas mujeres son las que además trabajan en el sector de la Belleza, además del no remunerado corte y arreglo de los hijos y la familia en general.
L’Oreal propone apoyar a su estilista comprando un cupón desde 250 pesos hasta 2 mil pesos que podrá ser usado al terminar el confinamiento de prevención.
Por cada persona que se sume a la iniciativa, L’Oréal sumará 250 pesos adicionales para que pueda utilizarlo en compras online de productos de sus marcas profesionales L’Oréal Professionnel y Redken.
“A consecuencia de las necesarias medidas de prevención frente al Covid-19, estos establecimientos del sector de la belleza debieron cerrar sus puertas y los clientes deben permanecer en casa sin poder asistir a realizarse su habitual servicio”, señala en un comunicado la marca.
La actividad que genera una facturación anual de 2.6 billones de pesos está en riesgo, atraviesa el peor periodo de su historia, reconoce L’Oréal México, que arranca con el sitio www.salonsecret.com.mx/bellezaamiga, para encontrar cualquier establecimiento de belleza, previamente registrado a nivel nacional para que sus usuarios recurrentes puedan adquirir un cupón (preservicio).
Ofrece también formación continua gratuita a los estilistas registrados, de forma online para los programas: Academia L'Oréal, L’Oreal StarClub y #LorealProMx. Donación de más de 3 mil unidades de gel antibacterial para los salones de belleza. Congelación de los pagos de sus clientes más vulnerables ante esta situación y posponerlos hasta la reanudación de sus actividades como negocio.
“Con esta iniciativa solidaria, queremos ayudar a las pequeñas empresas del mercado profesional de la belleza a enfrentar este momento de crisis y asegurar la continuidad de sus operaciones cuando la pandemia haya pasado”, destacó Manuel Montalvo, director de la División de Productos Profesionales de L'Oréal México.
El país, según datos de ICEX (España Exportación e Importación, del Centro de Negocios España-México) es el segundo mercado latinoamericano en el sector de la cosmética y perfumería, solo detrás de Brasil, y el tercer productor mundial, después de Estados Unidos y Brasil, de estos productos. Aportando casi 1 por ciento al PIB manufacturero del país.


Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -