Claudia Bolaños
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030 que implementará Petróleos Mexicanos (Pemex), donde la secretaria de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar indicó que con el rescate de la paraestatal y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), -en el que se les da prioridad- no se les puede considerar monopolios.
Ahora, dio, se realizan cambios en su normatividad, con la armonización de las leyes secundarias, para permitirles operar con mayor eficiencia y capacidad eliminando “estas barreras absurdas impuestas en el pasado y les permite su reintegración vertical y horizontal y se establece que las actividades que realiza Pemex al igual que la CFE, “nunca podrán considerarse como monopólicas, ya que Pemex garantiza la estabilidad del suministro de combustible, fortaleciendo la soberanía energética del país”.
Expresó que con el plan de trabajo presentado en la mañanera del pueblo de este miércoles, se garantiza la producción sostenible de hidrocarburos, el abasto suficiente de combustibles, una mayor producción de petroquímicos y fertilizantes para apoyar otras prioridades como la seguridad alimentaria y el bienestar.
Señaló que la mal llamada reforma energética de 2013 fue un fracaso para el Estado mexicano, pues en el caso de los hidrocarburos prometió que la apertura indiscriminada a través de las famosas rondas del sector atraería grandes inversiones.
Resaltó que Pemex pasó del 2013 a 2018 a ser la petrolera más endeudada del mundo, su deuda creció 100% en pocos años y casi se destruye el legado del general Lázaro Cárdenas.
Aseguró que esa información está sustentada en datos duros, pues se incremento la deuda financiera, la inversión en la empresa petrolera cayó 55%, la perforación de pozos se redujo 87%, la producción de petróleo cayó 28% y la de gas 22%, la producción de gasolina se contrajo 51% y de diésel 61 por ciento.
La titular de la Sener resaltó que la administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador avanzó mucho en el fortalecimiento de Pemex invirtiendo en la construcción de una nueva refinería, en dos plantas coquizadoras con lo que se estabilizó la producción de petróleo que había decaído.
Consideró que era necesario “el cambio constitucional, un cambio institucional y reformas legales; por eso, la semana pasada se envió a la Cámara de Senadores, ahorita están los senadores analizando este paquete de reformas de leyes secundarias que armonizan y que complementan las reformas constitucionales de noviembre pasado que aprobaron las Cámaras Legislativas y que firmó nuestra Presidenta de México”.
Dijo que eso pone fin y revienten de forma definitiva esta situación y se consolida el rescate y fortalecimiento de Pemex, el nuevo marco regulatorio le devuelve a Pemex, así como a la CFE el carácter público, consolidando la recuperación de dichas empresas la petrolera y la CFE.
Dijo que, a diferencia de la reforma energética privatizadora de 2013, Pemex ahora lleva mano en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, podrá solicitar las áreas consideradas las más relevantes.
Expuso que ya no serán entregadas las áreas petroleras a la iniciativa privada y los bloque que fueron asignados a través de la reforma del 2013 seguirán las reglas convenidas conforme a sus respectivos contratos, pero se hará una revisión en acuerdo con las empresas.
Y agregó que estos cambios a las leyes permitirán contar con una estrategia financiera sólida para Pemex, ya que se modificó el régimen fiscal Pemex, ahora se tendrá el derecho petrolero para el bienestar con una tasa de 30% para el petróleo y de 11.63% para el gas no asociado.