facebook comscore
Buscan sancionar a familiares que encubran a posibles feminicidas

Buscan sancionar a familiares que encubran a posibles feminicidas

Puebla miércoles 09 de noviembre de 2022 - 19:52

Presentarán en el Congreso la Ley Montse que plantea eliminar la figura de inmunidad que poseen parientes o amistades de personas presuntamente culpables.

Por Vera Fernández

La bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de Puebla impulsará la iniciativa denominada “Ley Montse”, la cual busca sancionar penalmente a los familiares que encubran a presuntos feminicidas para evitar que sean detenidos.

La propuesta surge a raíz del caso de la joven veracruzana Montserrat Bendimes Roldán, asesinada a golpes en 2021 por su expareja sentimental, Marlon N, quien estuvo prófugo por más de un año con la ayuda de sus padres.

La “Ley Montse” plantea reformas al Código Penal del Estado para eliminar la figura de inmunidad que de forma actual poseen parientes o amistades de personas presuntamente culpables.

El artículo 209 establece que se impondrán de 15 días a dos años de prisión a las personas que oculten al responsable de un delito o impidan el desarrollo de las investigaciones.

Sin embargo, los familiares directos de los presuntos culpables, es decir, cónyuges, padres, hijos o parientes en segundo grado, así como amigos cercanos, se encuentran exentos de las sanciones por encubrimiento, de acuerdo con el artículo 211.

Por lo anterior, la iniciativa añade un nuevo párrafo para estipular que la exclusión absolutoria de familiares no será aplicable cuando se trate del delito de feminicidio o tentativa de feminicidio.

“Artículo 212. Lo dispuesto en la fracción segunda del artículo anterior, no es aplicable cuando se trate del delito de feminicidio contemplado en el artículo 338, así como la tentativa de feminicidio prevista en el artículo 338 Quinquies”, señala la propuesta.

“Ley Montse” avanza a nivel nacional

El 17 de abril del 2021, la joven de 20 años, Montserrat Bendimes, fue atacada por su pareja Marlon N, quien le ocasionó traumatismo craneoencefálico y muerte cerebral tras golpearla en su departamento en Veracruz. El 23 de abril, Montse falleció en el hospital.

Después de los hechos los padres del agresor, Diana N y Jorge N, trasladaron a Montse a un hospital sin informarle a su familia de lo sucedido. Ese mismo día, huyeron junto con su hijo para evitar que fuera detenido.

Aunque los padres de Marlon fueron detenidos y procesados de forma penal en noviembre del 2021 en la Ciudad de México, el feminicida de Montse permaneció prófugo por más de un año, hasta que fue capturado en mayo del 2022 en Yucatán.

El caso de Montse motivó la iniciativa de ley que ahora lleva su nombre, con la finalidad de sancionar a los familiares de presuntos feminicidas que los encubran.

La “Ley Montse” ya fue aprobada en el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz. El 25 de octubre de este año, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló las mismas reformas al Código Penal Federal; dictamen que se encuentra en espera de ser ratificado en el Senado.

La “Ley Montse” en Puebla será presentada por la diputada local del PT, Nora Merino Escamilla, durante la sesión ordinaria que se llevará a cabo este jueves 10 de noviembre en el Pleno del Poder Legislativo.


Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JF/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -