La administración estatal señala que los beneficiarios tendrán ocho días hábiles para solicitar cambios en prendas
Por Alejandra Olivera
El gobierno de Puebla iniciará la entrega de uniformes y zapatos escolares gratuitos para estudiantes de primaria y secundaria del estado; se detalla que una vez que los reciban, tendrán ocho días hábiles para poder solicitar los cambios de las prendas.
De acuerdo con los lineamientos del programa, publicados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal el Periódico Oficial del Estado (POE), los beneficiarios serán todos los estudiantes inscritos en escuelas públicas de nivel básico de los 217 municipios.
El “paquete escolar gratuito” se le entregará a los padres de familia, quienes deberán presentar una identificación oficial vigente y llenar un acuse de recibido que se les será proporcionado.
En caso de haber inconformidades con las prendas recibidas, los tutores tendrán ocho días hábiles —contados a partir de la recepción del paquete— para reportar a los directivos de la escuela la incidencia y devolver el calzado o uniforme escolar para su sustitución.
Mientras que la SEP tendrá un plazo de 10 días hábiles para resolver la queja, contando un día después de recibir la inconformidad de parte de dirección de la escuela.
Además, la dependencia estatal dispuso los número telefónicos (222) 229 6900 ext. 1146 y ext. 1113 para la atención relacionada con el programa uniformes gratuitos, en un horario de 8 a 15 horas de lunes a viernes.
Mantendrán filtros sanitarios
De acuerdo con el secretario de Educación de Puebla, Melitón Lozano Pérez, la entrega de los paquetes escolares iniciaría el 29 de agosto, fecha en que los alumnos arrancarán el ciclo escolar 2022-2023, mismo que será totalmente presencial.
Para este regreso a clases, las más de 14 mil escuelas de educación básica en Puebla mantendrán los protocolos de sanidad para prevención y detección de Covid-19.
La dependencia estableció que las instituciones seguirán los tres filtros sanitarios para los alumnos: el primero desde casa, donde madres y padres de familia informarán al plantel si presentan algún síntoma de la enfermedad; el segundo, al ingresar a las instituciones; y tercero, en el salón de clases.
Entre las medidas sanitarias destacan el uso obligatorio de cubrebocas, conservar la sana distancia, recesos escalonados, optimizar el uso de los espacios abiertos (canchas deportivas y plaza cívica), ventilar adecuadamente los salones de clases, laboratorios y bibliotecas, así como la detección temprana de casos para reducir la propagación de la enfermedad.
Foto: Especial