Por Guadalupe Juárez
Al asegurar que las actividades son para realzar la riqueza cultural, culinaria, patrimonial y religiosa de la capital poblana, el presidente municipal, José Chedraui Budib, presentó el Festival Sacro Semana Santa Puebla, que se llevará a cabo del 15 al 18 de abril.
El edil recordó que la Procesión de Viernes Santo es la más grande de América Latina, por lo que agradeció al gobernador Alejandro Armenta Mier la coordinación para garantizar la seguridad y que los asistentes disfruten las actividades de manera ordenada y sin incidentes para preservar esta tradición.
"Tanto los altares como las representaciones de escenas religiosas son manifestaciones artísticas que involucran a los mismos miembros de la comunidad, así, la Semana Santa implica una gran afluencia turística, impulsando la economía local y el intercambio cultural", subrayó.
El edil de la capital poblana resaltó que la capital poblana registra una ocupación hotelera de más del 90 por ciento.
El martes 15 y el miércoles 16 de abril se llevará a cabo el antiguo viacrucis de 18:00 horas a 19:30 horas y posterior a ello un concierto gratuito en las capillas del Calvario.
El 17 de abril la tradicional visita de las 7 casas y el viernes 18 de abril al mediodía la procesión del silencio.
Despliegue policial
Durante el viernes 18 de abril, en el Centro Histórico habrá un despliegue de más de 330 elementos municipales y 55 unidades para diferentes apoyos, mientras para El Calvario son 171 elementos y 25 unidades, explicó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares Miranda.
Además, en coordinación con la Guardia Nacional, habrá puestos de control en las entradas de la ciudad, para vigilar la periferia y el Centro Histórico.
Pallares Miranda abundó que de 7:30 a 16:30 habrá cierres viales en el Centro Histórico, por lo que habrá vialidades alternas como la 25 Oriente -Poniente, Bulevar 5 de Mayo y Diagonal Defensores de la República.
El secretario General de Gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez, garantiza la seguridad y la gobernabilidad en las 17 juntas auxiliares, como la Ignacio Romero Vargas en donde se llevan a cabo actividades relacionadas con esta temporada.