La Secretaría de Salud (SSa) emitió dos avisos epidemiológicos debido a preocupantes incrementos en enfermedades contagiosas. En México, se ha observado un alza en los casos de tos ferina, registrando 120 contagios en los primeros dos meses de 2025, lo que representa una cuarta parte de los 463 casos confirmados durante todo 2024. Este aumento se enmarca en una tendencia similar en las Américas, con Estados Unidos reportando más de 35,000 afectados y Colombia con 1,475 casos.
Paralelamente, la SSa emitió un aviso preventivo de viaje debido a un brote activo de sarampión en Estados Unidos, especialmente en Texas, donde ya se confirmarom más de 100 casos hasta la fecha. El brote ha resultado en la primera muerte por sarampión en el país desde 2015, afectando a un niño no vacunado.
Además, se detectaron casos en otros siete estados: Alaska, California, Georgia, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York y Rhode Island.
La SSa destaca que aproximadamente el 50% de los casos de sarampión se presentan en personas de entre 5 y 19 años; el 30% en menores de 5 años; y el 16% en mayores de 20 años. Casi la totalidad de los afectados no están vacunados o desconocen su estado de vacunación.
Aunque la SSa califica el riesgo de contraer sarampión en Estados Unidos como medio, recuerda que es una enfermedad altamente contagiosa. En cuanto a la tosferina, durante la última década (2012-2022) se reportó una disminución constante de casos en el continente, pasando de más de 72,000 a 3,283. Sin embargo, en 2024 se registró un repunte en países como Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos, atribuido a la disminución en las coberturas de vacunación, especialmente durante la pandemia de COVID-19.
En México, los 120 casos de tosferina reportados hasta el 15 de febrero de 2025 están distribuidos en 21 estados de la República. La enfermedad, altamente contagiosa, se transmite por contacto directo con gotitas expulsadas al toser o estornudar.
El aviso epidemiológico está dirigido a las unidades médicas del país para que incrementen la vigilancia, aseguren la notificación y seguimiento de casos probables y su confirmación. Además, se insta a intensificar las actividades de vacunación en la población infantil y mujeres embarazadas, quienes son más vulnerables a las complicaciones de estas enfermedades.
La SSa hace un llamado a la población a mantener al día sus esquemas de vacunación y a tomar precauciones al viajar a zonas con brotes activos, con el fin de prevenir la propagación de estas enfermedades.
Foto por Cuarto Oscuro