facebook comscore
714 millones de ataques móviles amenazan a usuarios en México, Fraude digital bancario y virus troyanos apoyados por IA, las principales amenazas

714 millones de ataques móviles amenazan a usuarios en México, Fraude digital bancario y virus troyanos apoyados por IA, las principales amenazas

Tendencias martes 18 de marzo de 2025 - 14:40

Jaime Arturo Ruiz | @jaimeruizmx
jaime@primermovimiento.com

- La industria financiera en México enfrenta una crisis de ciberseguridad sin precedentes.

- Con más de 714 millones de ataques móviles detectados y detenidos diariamente por una sola empresa de ciberseguridad, la amenaza digital sigue en aumento.

Los ciberdelincuentes han encontrado en la Inteligencia Artificial (IA) una herramienta poderosa para perfeccionar sus ataques, haciendo que los fraudes bancarios y los virus troyanos sean cada vez más sofisticados.

Los expertos advierten que en 2025, los ataques impulsados por IA dominarán el panorama de amenazas, representando un desafío sin precedentes para la banca móvil, fintech y el comercio electrónico. Ante este escenario, la protección digital debe evolucionar al mismo ritmo que los ciberataques, incorporando tecnologías de defensa basadas en IA para contrarrestar las nuevas estrategias de los delincuentes.

Las aplicaciones móviles, el eslabón más vulnerable

Los atacantes han identificado a las aplicaciones móviles como un punto débil en la seguridad financiera. A través de ellas, pueden infiltrarse en dispositivos, robar credenciales, cometer fraudes y acceder a información sensible.

El Consumer Expectation Report 2024 de Appdome revela que 39.1% de los mexicanos considera las aplicaciones de banca móvil e inversión como esenciales en su vida cotidiana. Además, el uso de billeteras electrónicas y aplicaciones de pago ha crecido un 26.8% en comparación con 2022, situando a México 14.8% por encima del promedio global en adopción de pagos digitales.

Sin embargo, la preocupación por la seguridad también va en aumento. Más del 90% de los consumidores mexicanos considera fundamental la protección de sus aplicaciones financieras, destacando la importancia de la prevención contra malware, la seguridad en las transacciones y la protección de datos personales.

Para hacer frente a esta creciente ola de ataques, Appdome ha lanzado 24 complementos dinámicos diseñados para proteger las aplicaciones móviles contra troyanos, spyware y herramientas de acceso remoto (RATs). Según Chris Roeckel, Director de Producto en Appdome, los métodos tradicionales de seguridad, como el desarrollo manual y los SDK en conflicto, ya no son suficientes para combatir los ataques actuales.

Troyanos bancarios e IA: la combinación más peligrosa para 2025

El crecimiento del 11.2% en la banca móvil en 2024, reportado por la Asociación de Bancos de México (ABM), refleja el auge del sector financiero digital, con más de 91 millones de usuarios móviles en el país. Sin embargo, este crecimiento también ha sido acompañado por un aumento en los fraudes y estafas digitales.

Algunos de los troyanos bancarios más peligrosos incluyen:

Xenomorph y SharkBot: Diseñados para atacar aplicaciones bancarias mediante pantallas de inicio de sesión falsas, capturando credenciales y evadiendo la autenticación multifactor.

Pegasus: Un spyware de nivel gubernamental capaz de infiltrar dispositivos, robar datos e incluso monitorear la actividad del usuario sin su conocimiento.

RAT BRATA: Permite a los atacantes tomar el control total del dispositivo, realizar transferencias de dinero fraudulentas y borrar toda evidencia del ataque con un restablecimiento de fábrica.

De acuerdo con Appdome ThreatScope, millones de usuarios de apps bancarias han sido blanco de ataques, lo que representa un riesgo significativo para la reputación y estabilidad de las instituciones financieras.

Un llamado a la acción: seguridad sin barreras

Los expertos en ciberseguridad coinciden en que las empresas deben adoptar una estrategia de protección integral, que incluya automatización en la detección de amenazas, herramientas de respuesta rápida y soluciones de seguridad basadas en IA.

“La seguridad debe estar presente desde la creación de las aplicaciones hasta su mantenimiento, sin barreras ni demoras, sin importar la plataforma”, enfatiza Roeckel. Con los fraudes digitales en aumento, la única manera de mitigar los riesgos es fortalecer las defensas tecnológicas y garantizar que la protección evolucione al mismo ritmo que las amenazas.

En un mundo cada vez más digital, la confianza del usuario depende de la seguridad. La industria financiera en México tiene el reto de blindarse contra esta creciente ola de ataques para garantizar la estabilidad del sistema y la protección de sus clientes.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Héctor Soberón se encuentra de luto Tendencias
2025-04-18 - 14:25
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -